Skip to content
Pedazo de Atmósfera

Streaming: ¿El ocaso de la TV como experiencia colectiva?

26/06/2024

Exploramos cómo las plataformas SVOD (Subscription Video on Demand) redefinen no solo qué vemos, sino cómo lo vemos, y su impacto revolucionario en nuestra cultura social compartida

En una era donde Netflix, Amazon Prime, Disney+ y otros gigantes del streaming dominan el panorama del entretenimiento, nos encontramos ante una transformación radical no solo en qué vemos, sino en cómo lo vemos. La era del streaming promete libertad de elección y flexibilidad, pero ¿a qué costo cultural?

El impacto del streaming en la vida social

La revolución del consumo a la carta

El streaming ha revolucionado nuestra relación con el contenido audiovisual.

Ya no estamos atados a horarios fijos ni a la programación decidida por los canales de televisión. Ahora, el espectador tiene el control total: qué ver, cuándo verlo y a qué ritmo. Esta libertad ha sido aclamada como un avance significativo en el consumo de medios.

El fin de la cita colectiva

Sin embargo, esta libertad viene con un precio. Los días en que familias, amigos e incluso naciones enteras se reunían frente al televisor para ver un partido de fútbol o tenis o rugby, un recital o evento en vivo, o el estreno o capítulos de un programa de la TV abierta parecen estar llegando a su fin.

Es el fin de fenómenos culturales, como series extranjeras o locales: como MAS*H, ALF, Friends, Gasoleros, Campeones, Resistiré y muchas más de toda época, que reunieron a millones de espectadores simultáneamente.

La familia entera frente a la tele abierta

Hoy, incluso los programas más populares de streaming rara vez logran ese nivel de audiencia sincronizada.

Hay varias causas que explican, aunque sea parcialmente, este nuevo comportamiento social:

  • La fragmentación de la audiencia
    Con una oferta casi infinita de contenido, las audiencias se han fragmentado. Ya no existe un “agua cooler talk” universal; las conversaciones sobre contenido se han vuelto más nicho y menos compartidas
  • El spoiler como nueva norma social
    El consumo asincrónico ha dado lugar a una nueva etiqueta social en torno a los spoilers. Las discusiones sobre contenido ahora vienen con advertencias y la ansiedad de evitar revelaciones no deseadas.
  • La pérdida del evento televisivo
    Aunque aún existen eventos en vivo como competencias deportivas o ceremonias de premios, la “cita televisiva” regular ha desaparecido en gran medida. Esto afecta nuestra sensación de comunidad y experiencia compartida.
  • Algoritmos vs. experiencia curada
    Los algoritmos de recomendación nos mantienen en burbujas de contenido personalizadas, limitando nuestra exposición a nuevas ideas y experiencias que podrían desafiar nuestras preferencias.
  • El maratón como nuevo estándar
    El “binge-watching” o maratón de series ha cambiado nuestros hábitos de consumo. Si bien permite una inmersión profunda en las narrativas, también puede llevar al aislamiento social y afectar nuestros patrones de sueño y productividad

Impacto cultural y social

Este cambio en el consumo de medios tiene implicaciones más allá del entretenimiento:

  • Pérdida de momentos culturales compartidos: Los grandes momentos televisivos que definían generaciones son cada vez más raros
  • Cambios en la crítica y el discurso: La crítica de televisión y el análisis cultural se han vuelto más complejos, con diferentes audiencias en diferentes puntos de una serie en cualquier momento dado.
  • Alteración de los ritmos sociales: La flexibilidad del streaming ha desdibujado las líneas entre el tiempo de ocio y otras actividades.
  • Impacto en la producción de contenido: Los creadores ahora diseñan contenido pensando en el consumo de maratón, afectando la estructura narrativa y el ritmo de las historias.
  • Globalización del contenido: El streaming ha facilitado el intercambio cultural global, permitiendo que contenido de diversos orígenes llegue a audiencias internacionales.

A pesar de estos cambios, la necesidad humana de conexión y experiencias compartidas persiste. Vemos nuevas formas de comunidad emergiendo.

¿Experiencia virtual compartida?

  • Visionado sincronizado: Plataformas que permiten a los usuarios ver contenido juntos, aunque estén físicamente separados.
  • Comunidades en línea: Foros y grupos de discusión dedicados a series específicas crean nuevos espacios para el intercambio cultural.
  • Eventos de streaming en vivo: Algunas plataformas están experimentando con estrenos simultáneos globales para recrear la sensación de evento.
  • Resurgimiento del appointment viewing: Irónicamente, algunos servicios de streaming están considerando lanzar episodios semanalmente para fomentar la anticipación y discusión compartida.

El futuro de la experiencia televisiva

El streaming ha transformado indudablemente nuestra relación con el contenido audiovisual, ofreciendo una libertad sin precedentes pero desafiando nuestra noción de experiencia cultural compartida. A medida que avanzamos, la industria y los consumidores buscarán formas de equilibrar la conveniencia del streaming con nuestro deseo inherente de conexión y experiencias colectivas.

La pregunta que queda es: ¿Podremos encontrar nuevas formas de crear momentos culturales compartidos en la era del consumo individualizado?

La respuesta moldeará no solo el futuro del entretenimiento, sino también cómo nos conectamos y compartimos experiencias en la era digital.