Ilegal: en la Argentina el derecho a la privacidad y la discreción sobre el género están protegidos por la Constitución Nacional y tratados internacionales y Furia hizo comentarios ultrajantes y no consentidos sobre la supuesta orientación sexual de Mauro
La colérica participante de GH 2024, Juliana “Furia”, en otra de sus reiteradas acciones dominadas por la saña -aplicada sin fin contra los jugadores de la casa que no le son incondicionales o que se muestran en oposición a sus mandatos- afirmó crispadamente que Mauro “tiene que salir del closet“.
En una repudiable infidencia que buscó ser agraviante (no porque la presunta elección sexual del joven lo agravie) por el tono intrigante de su discurso, Furia sugirió que Mauro no ha revelado su orientación sexual por temor a la reacción de su entorno, incluyendo su familia.
Según los informes registrados en video, que reproduce el canal El laucha, en Youtube, Furia especuló sobre la orientación sexual de Mauro debido a lo que la jugadora describió como su falta de interés en tener relaciones sexuales con ella.
Insultos, discriminación, violencia psicológica y otros excesos de Furia perturbaron a Mauro
Crédito: Canal El Laucha/Youtube
Las diatribas de Furia contra Mauro se hicieron públicas ayer, 1 de mayo de 2024, y desde entonces han generado una revulsión sobre la homofobia y la privacidad de las personas en el contexto de los reality shows.
Revulsión y expulsión
Tal revulsivo es una señal positiva de reacción del público y de los observadores de la TV actual ante la carencia de ética y responsabilidad en los contenidos en muchos medios.
Todo lo cual ha provocado una reacción negativa en las redes sociales y pedidos de su expulsión del programa. Una nota del portal de noticias TN informa sobre la demanda del público de la expulsión de Juliana.

Sin los límites propios de cualquier moral y ética, o sea sin distinguir el bien del mal, se exhiben impunemente en un show televisivo en horario central actitudes típicas de los extremismos de cualquier signo, encarnados en un personaje que pretende ser solo una jugadora. Como si ese papel, el cual es estimulado y soportado por la producción de GH y el canal emisor, fuera auténtico y real, sin actuación ni impostación alguna.
Así se promueve un modelo de jugadora y mujer que se divulga y aplaude entre sus fans (vale decir, fanáticos, o sea, defensores sin medida de su ídolo) como arquetipo de empoderamiento femenino, mientras a la vista de mujeres y varones de la gente común sin fanatismos ni adiccíón ciega al reality ese patrón es de los peores ejemplos de la conducta humana de cualquier sexo o género en relación con la sociedad. Es paradójico que un “gran hermano” dé lugar al fratricidio dialéctico, con su aguante a la “furia”.

Insensatez
Toda esta insensatez mediática se oferta ante una amplísima y prevaleciente audiencia de los más diversos sectores etarios, identitarios, culturales, económicos y sociales, en el contexto, imposible de ignorar, de una sociedad con una polarización y una violencia social alarmantes.
Es redundante hoy por hoy subrayar que la orientación sexual es un asunto personal y que hacer suposiciones o declaraciones públicas sin el consentimiento de la persona involucrada puede ser perjudicial y ofensivo.
En su desenfrenada carrera hacia el primer premio de Gran Hermano, Furia apeló a todo tipo de confrontaciones mediante incidentes de violencia verbal.
¿Cuesta entender que la violencia en todas sus manifestaciones es un ataque a la condición humana sin distinción de sexos o géneros o especies?
Para más gravedad del incidente, puede advertirse que estos comentarios de Juliana rozan la ilegalidad (ver recuadro).
Sin reacción
Pero no parecen conmover a las autoridades de Telefé ni mucho menos a la producción de Gran Hermano.
Ni a su conductor, Santiago del Moro, quien en busca de proteger su puesto en el prime time de la TV abierta ha deteriorado su imagen y equilibrio.
Ni a algunos integrantes del “debate” del programa. Un panel cuyo contenido de cabal debate es otro fingido reality manipulado para publicitar GH.
Periodistas de larga antigüedad, que saben del valor de la imparcialidad profesional, y otros panelistas ansiosos, hacen panegíricos de Furia, en busca de legitimar sus repudiables comportamientos.
Como si estos excesos fueran consistentes afirmaciones en defensa de los derechos de la mujer.
O prueba de una presunta “sinceridad sin filtro”. Así como evidencia de “cualidades” para el juego puro.
Pero tales falacias farfulladas por panelistas solo intentan disfrazar con urbanidad la intolerancia y desprecio que caracterizan a comportamientos ligados a la sociopatía.
Reincidencias
Algunos de esos incidentes fueron destacados por distintos medios gráficos, en general con una visión semejante a la que se enfoca en este artículo. Son ejemplo de ellos:
- Confrontación con Virginia: Durante una discusión sobre la compra de comida, Juliana “Furia” Scaglione y Emma Vich se enfrentaron a Virginia Demo, resultando en insultos y gritos.
- Amenaza durante una cena: En otro incidente, Juliana “Furia” Scaglione amenazó a Agostina durante una cena, lo que llevó a Agostina a expresar su miedo y deseo de abandonar el juego2.
- Escándalo con Williams: Hubo un conflicto reportado entre Juliana “Furia” Scaglione y un participante conocido como Williams, que resultó en una situación tensa3.
- Denuncia por violencia de género: Juliana “Furia” Scaglione fue denunciada penalmente por violencia de género y amenazas de muerte4.
Estos son algunos y seguramente se excluyen otros muchos de los momentos destacados que involucran comportamientos conflictivos de Juliana “Furia” Scaglione en la casa de Gran Hermano.
Es importante recordar que estos son reportes de situaciones dentro de un programa de televisión y pueden estar sujetos a la interpretación de los espectadores, pero también, y sobre todo, a la edición del programa, que permite inclinar o soslayar momentos, situaciones, incidentes. Tal como ocurre con el grave caso de la revelación inconsulta de la supuesta y privadísima condición sexual de Mauro, cuyo video no está disponible en la página de Telefé destinada al programa y solo pudo ser visto por quienes estuvieron frente a la pantalla en vivo en el streaming de DirectvGo.
Meta a todo costo
Todo lo antedicho y referido no excluye ni menosprecia la gravedad y dolor personal que pudiera ocasionar a Juliana Scaglione el diagnóstico de leucemia que conoció en la última semana tras su análisis médico.
A la preocupación entre el público y los otros participantes del programa por esa inesperada y angustiosa noticia no se ha sumado una actitud más moderada con sus colegas jugadores ni compasiva con sí misma por parte de Furia. Tampoco ha modificado el curso de la casa.
Más aún, hubo inicialmente ciertos intentos de aprovecharlo como victimización ante el juego, pero no tuvo eco ante la avasallante personalidad de la jugadora, que parece inmune a su propio dolor y ante su meta de ganar el reality.
Fue así que esta semana no tuvo escrúpulos , para anunciarle al resto de la casa que sentía taquicardia y que acudiría a pedir ayuda al confesionario, cuando en verdad buscó disimular que iba a utilizar la nominación Espontánea, que de todos modos no estaba en vigor y no logró aplicar.
Con esa farsa puso en duda su grado de aflicción y afección ante su propia y real enfermedad, y exhibió un rasgo de victimización que sumó condena a su historial.
El actual epísodio con Mauro denota un carácter y una falta de empatía de Furia con quien ha sido su elección como amante y su objeto de manipulación desde que el joven entró a la casa y evidenció en varios momentos una vulnerabilidad psicológica que debería ser protegida, así como su privacidad.